Realiza la siguiente actividad, uniendo las definiciones con los conceptos de la siguiente página:
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/generosliterarios/generos2.htm
Una vez terminado el ejercicio, recopila o escribe el concepto y su definición en un archivo de word y envíalo al email: luciar.garcia@gmail.com
Tienes hasta el día viernes 13 de mayo para enviarlo.
martes, 10 de mayo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
Tercer parcial TLR II
- Características internas de los textos persuasivos (pg. 84-85)
- Persuasión racional y emocional.
- Figuras literarias: hipérbole, metáfora.
- Funciones de la lengua de los textos persuasivos.
- Textos persuasivos continuos y discontinuos (características)
- Clasificación de los textos persuasivos (pg. 97)
- Definición: persuasivos sociales, escolares, personales.
- Funciones de la lengua de los textos persuasivos personales, escolares y sociales (pg. 102,103)
- Características externas e internas de los textos persuasivos escolares y sociales (pg. 107, 108, 109)
- Propiedades y características del ensayo (pg.121)
lunes, 28 de febrero de 2011
TEmario 2do parcial
- ¿Qué son los textos funcionales sociales?
- Ejemplos de los textos funcionales sociales: Carta poder y carta de petición.
- Signos de puntuación (función, para qué sirven).
- Estudiar los siguientes signos de puntuación: coma, punto y coma, punto y seguido, comillas, signos de admiración. (estudiar del cuadro del libro; especialmente lo subrayado en clase)
- ¿Qué son las palabras homófonas?
- Estudiar el cuadro de palabras homófonas del libro. Tienen que conocer los dos significados de las palabras homófonas, ejemplo: tubo: forma cilíndrica. tuvo: del verbo tener.
- ¿Qué son los textos persuasivos?
- Analizar los elementos de los textos persuasivos (canal, intención comunicativa, mensaje, contexto, función de la lengua, enunciador, enunciatario, código)
- Analizar las caricaturas políticas y encontrar los elementos anteriormente mencionados.
lunes, 31 de enero de 2011
Temario 1er parcial
- Propósito comunicativo de los textos funcionales.
- Características internas y externas de los textos funcionales.
- Clasificación de los textos funcionales: sociales, laborales, escolares y personales.
- Ejemplos, características externas e internas de los textos funcionales sociales, escolares, laborales y personales.
- Mapa conceptual: pasos para la elaboración. Definición, características.
- Función de la lengua de los textos funcionales.
- Currículum vitae: características externas e internas.
martes, 4 de enero de 2011
lunes, 15 de noviembre de 2010
Cuarto Parcial
Para el cuarto parcial se estudiarán las siguientes páginas del libro de texto:
- Textos personales, funciones de la lengua y ejemplos pg. 95-98
- Textos personales: carta, memoria, autobiografía, anécdota, diario, cuaderno de viaje, apuntes de clase y sus características internas y externas. pg. 99-102 (estudiar también los conceptos y sus significados que vienen al margen derecho de las páginas).
- Clasificación de los textos personales: familiares, históricos y escolares (ejemplos de cada uno) pg.113-116
- Textos expositivos: propósito comunicativo, funciones de la lengua, pg-151-154
- Características externas de los textos expositivos: estructura pg. 155-156
lunes, 18 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)